
Desde entonces, esta competencia, que se realiza cada 4 años
de manera casi ininterrumpida, ha ido adquiriendo muchos elementos que la caracterizan,
como: la llama olímpica, los anillos e inclusive el amateurismo. Muchos piensan
que estos también tuvieron origen en su par helénico, cuando este, en realidad
era bastante distinto. Para aclarar estas dudas, el profesor Gustavo Abreu,
estudioso en los antiguos juegos de Grecia, nos dio una charla clarificadora
sobre el tema, que intentaré resumir a continuación.
Para comenzar, está la ceremonia de apertura. Este rito tan
esperado cada año en el inicio de la competencia moderna, no se realizaba en
las justas originales. Lo que si había al inicio, era sacrificios de animales
debido al origen funerario de las pruebas antiguas. Éstas se iniciaron para
conmemorar la muerte de personas importantes, por lo que si había derramamiento
de sangre en honor a los muertos, era mucho mejor.
Los aros que representan a los cinco continentes que se han
unido por los juegos, tampoco tienen un origen helénico, ya que para ese
entonces los juegos eran bastante estrictos en ese aspecto, solo podían participar
ciudadanos griegos. Previo a la competencia, unos jueces llamados Helanosides
comprobaban que los interesados en participar cumplieran los siguientes
requisitos para autorizarlos a competir: no tener condenas penales, hablar
griego y tener linaje helénico.
.jpg)
Otro
de los puntos más polémicos que propuso el olimpismo moderno de Pierre Frèdy,
Barón de Coubertin fue el amateurismo. Se habla muy frecuentemente de un origen
antiguo, en el cual solo se competía por amor al deporte, por ser el mejor y no
por dinero. No obstante, se comprobó que en la época griega había juegos de
esta índole cada año, y había también, gente que vivía exclusivamente de
competir en ellos. Estudios actuales afirman que un deportista podía ganar hasta
300.000 euros anuales por su alto desempeño en las disciplinas. Y estas no eran
las únicas prácticas en las que estaba involucrado el dinero, ya que había una
pena establecida en las reglas para el soborno, lo que prueba la existencia de
la trampa. Para esos tiempos, se registra el primer traspaso de jugadores,
específicamente el caso de Astylos de Crotona, el cual en unos juegos compitió
para su ciudad de origen y en los siguientes después de un pago de otro rey
griego, el atleta decidió defender los colores de Siracusa.
Entre otros mitos están: que las guerras se detenían durante
la competencia, esto no es del todo cierto, porque solo se detenían las guerras
entre los pueblos griegos, las internacionales se mantenían; la prueba de la
maratón no es de origen helénico, en esa época la prueba más larga era el dolícos
y eran 24 vueltas al estadio que jamás alcanzó la cifra de 42 kilómetros; las
frases que se atribuyen a la práctica del deporte olímpico como citus, altius,
fortius o mens sana in corpone sano son de origen latino y no griego.
Francisco Moreno...
...@franjavimoreno
No hay comentarios:
Publicar un comentario